
domingo, 1 de marzo de 2009
¿Qué es?
La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia. Hoy en día, se registran 4 casos de anorexia por cada mil personas.
Las características esenciales de este trastorno son la distorsión de la imagen corporal, sin reconocer el progreso de la delgadez y el sentimiento general de ineficacia personal. Al principio es sólo una cuestión de grados lo que diferencia a la anoréxica/o de los demás: ante un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso. Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y rígidas que las de sus amigas. Cuando las demás han dejado de hacer dieta, la persona con anorexia continúa. La gente le dice que está muy flaca y a ella le encanta oírlo. Le gusta animarse a seguir perdiendo más peso aún. Comienza a desarrollar hábitos alimentarios particulares y rígidos: sólo come determinados alimentos en determinadas cantidades, parte la comida en pequeños trozos y la separa... Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucho agua, utilizando laxantes o vómitos o realizando una actividad física exagerada. Todas estas conductas anómalas se acentúan a medida que progresa la enfermedad, al igual que las complicaciones físicas: la inanición vuelve al organismo mucho más vulnerable a infecciones, problemas gastrointestinales o hipotermia. Se pierde la menstruación, el pelo se cae, la piel se seca y pierde color. A nivel psicológico aparecen síntomas de depresión, cambios de carácter y distorsión en la imagen corporal que suele ir acompañada de una negación del problema. Siguen viéndose gordas a pesar de estar escuálidas o siguen expresando una gran insatisfacción con su cuerpo y su imagen. Su cuerpo se ha convertido en la definición de su valía como personas y a pesar del estricto control que ejercen sobre él, siguen sin gustarse.
Causas:
Actualmente no existe una causa única para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones han arrojado ciertas pistas en el campo médico y psicológico. Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar. Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento. Hay muchos enfoques distintos pero todos ellos señalan dos fases en el tratamiento de este problema: como primer paso debe recuperarse el peso a través de una realimentación controlada médicamente. La recuperación física trae consigo una mejora en algunos aspectos psicológicos como la percepción de la imagen corporal o la obsesión por el peso. Una vez que el estado físico ha mejorado, el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a sí mismo, reconciliando a la persona con su cuerpo y sus necesidades
¿Qué es?
La palabra bulimia significa hambre de buey y procede del griego boulimos (bous: buey; limos: hambre). Para las personas con bulimia, que afecta diez veces más a las mujeres que a los hombres, la comida es una adicción placentera y autodestructiva.
Es un desorden alimenticio. Esta enfermedad se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. En un 70% de los casos este trastorno acompañado de anorexia (bulimarexia) y en un 30% se manifiesta como bulimia pura .
La principal diferencia radica en que en la bulimarexia no sólo no hay adicción a los alimentos, sino que hay un rechazo expreso, intercalado de atracones esporádicos. El acceso de bulimia o atracón se inicia con una sensación de hambre voraz e incontenible, con preferencia por los dulces y otros alimentos de alto valor calórico. La frecuencia de los atracones es muy variada y los enfermos pueden darse varios en el mismo día durante varios días seguidos. Con los atracones suelen sobrepasar las 5.000 calorías diarias. Hay bulímicos que han llegado a superar en un día las 25.000 y alguno ha muerto por dilatación aguda de estómago. La bulimia está considerada como una enfermedad invisible porque puede pasar mucho tiempo sin que el entorno del enfermo la perciba
La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia. Hoy en día, se registran 4 casos de anorexia por cada mil personas.
Las características esenciales de este trastorno son la distorsión de la imagen corporal, sin reconocer el progreso de la delgadez y el sentimiento general de ineficacia personal. Al principio es sólo una cuestión de grados lo que diferencia a la anoréxica/o de los demás: ante un fracaso o siguiendo el consejo de una amiga surge el deseo de perder peso. Se ponen a dieta y se convierten en grandes expertas en el mundo de la dietética, siguiendo unas consignas mucho más duras y rígidas que las de sus amigas. Cuando las demás han dejado de hacer dieta, la persona con anorexia continúa. La gente le dice que está muy flaca y a ella le encanta oírlo. Le gusta animarse a seguir perdiendo más peso aún. Comienza a desarrollar hábitos alimentarios particulares y rígidos: sólo come determinados alimentos en determinadas cantidades, parte la comida en pequeños trozos y la separa... Aunque tenga hambre es tal el miedo a dejarse llevar que siente la necesidad de mitigar sus efectos y evitar el aumento de peso bebiendo mucho agua, utilizando laxantes o vómitos o realizando una actividad física exagerada. Todas estas conductas anómalas se acentúan a medida que progresa la enfermedad, al igual que las complicaciones físicas: la inanición vuelve al organismo mucho más vulnerable a infecciones, problemas gastrointestinales o hipotermia. Se pierde la menstruación, el pelo se cae, la piel se seca y pierde color. A nivel psicológico aparecen síntomas de depresión, cambios de carácter y distorsión en la imagen corporal que suele ir acompañada de una negación del problema. Siguen viéndose gordas a pesar de estar escuálidas o siguen expresando una gran insatisfacción con su cuerpo y su imagen. Su cuerpo se ha convertido en la definición de su valía como personas y a pesar del estricto control que ejercen sobre él, siguen sin gustarse.
Causas:
Actualmente no existe una causa única para la anorexia nerviosa, aunque las investigaciones han arrojado ciertas pistas en el campo médico y psicológico. Al igual que en la bulimia, las causas de la anorexia son múltiples y difíciles de valorar. Todas ellas, tantos las individuales como las familiares, sociales y culturales, deben tenerse en cuenta de cara a un tratamiento. Hay muchos enfoques distintos pero todos ellos señalan dos fases en el tratamiento de este problema: como primer paso debe recuperarse el peso a través de una realimentación controlada médicamente. La recuperación física trae consigo una mejora en algunos aspectos psicológicos como la percepción de la imagen corporal o la obsesión por el peso. Una vez que el estado físico ha mejorado, el tratamiento se centra en los pensamientos, sentimientos y conductas que resultan poco adaptativos. Se trata de mejorar la autoestima y de estimular nuevas formas de expresar sentimientos y valorarse a sí mismo, reconciliando a la persona con su cuerpo y sus necesidades
¿Qué es?
La palabra bulimia significa hambre de buey y procede del griego boulimos (bous: buey; limos: hambre). Para las personas con bulimia, que afecta diez veces más a las mujeres que a los hombres, la comida es una adicción placentera y autodestructiva.
Es un desorden alimenticio. Esta enfermedad se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. En un 70% de los casos este trastorno acompañado de anorexia (bulimarexia) y en un 30% se manifiesta como bulimia pura .
La principal diferencia radica en que en la bulimarexia no sólo no hay adicción a los alimentos, sino que hay un rechazo expreso, intercalado de atracones esporádicos. El acceso de bulimia o atracón se inicia con una sensación de hambre voraz e incontenible, con preferencia por los dulces y otros alimentos de alto valor calórico. La frecuencia de los atracones es muy variada y los enfermos pueden darse varios en el mismo día durante varios días seguidos. Con los atracones suelen sobrepasar las 5.000 calorías diarias. Hay bulímicos que han llegado a superar en un día las 25.000 y alguno ha muerto por dilatación aguda de estómago. La bulimia está considerada como una enfermedad invisible porque puede pasar mucho tiempo sin que el entorno del enfermo la perciba

RECOMENDACIONES:
Asumir una actitud critica de rechazo hacia todas las acciones que tiendan a descalificar sus cuerpos. Aconsejar la estricta prescripción medica en todas las dietas. Promover una alimentación sana, desvinculada de los estereotipos de belleza física.
¿QUE ES LA ANORECCIA?
es una emfermedad que tu piensas que estas gordo/a (pero no lo stas) y dejas de comer para disque bajar de peso pero eso t puede llevar a la muert x deshidratacionesta enfermedad no se contagia ni nadaes algo psicologicocomo tu piensas que estas gordo/a no comes nada!no tienes que ir con un medico para curarla si no con un psicologo para que te ayude a superarlo y tu tienes que poner de tu parte comiendo mas.La anorexia en pocas palabras es un desorden alimenticio que consiste en dejar de comer y esto a la larga produce que cada vez comas menos y en casos extremos se mueren por ello este es un padecimiento que les ocurre principalmente a las mujeres cuando se dejan llevar por cuestiones publicitarias donde te muestran mujeres delgadas a mas no poder.
Primero: ANOREXIA
Segundo: La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
La bulimia y la anorexia:
Los trastornos alimentarios - anorexia y bulimia - afectan cada vez a un mayor numero de adolescentes. Los expertos buscan las causas y la forma de prevenirlos; para los médicos experimentados, el diagnostico de la anorexia no resulta difícil. Las personas afectadas por esta patología presentan signos y síntomas comunes, aunque no todos son de igual magnitud. La conducta bulímica sin embargo puede mantenerse oculta durante meses y ser ignorada, incluso por familiares y amigos. El auge de los trastornos de la alimentación acontece en los años 70 y se relaciona con el establecimiento de una beligerante cultura antiobesidad. Surge y se impone un modelo femenino muy delgado, que no se corresponde con las medidas naturales y, por lo tanto, son difícilmente alcanzables para la mayoría de la población femenina. En esta pagina encontraras información sobre los síntomas de cada enfermedad, tests de comportamientos alimentarios y direcciones de interés para ayudarte en la búsqueda de información sobre estas dos enfermedades cada vez más comunes. SIGNOS DE LA ANOREXIA Para los médicos experimentados, el diagnostico no resulta difícil. Las personas afectadas por esta patología presentan signos y síntomas comunes, aunque no todos son de igual magnitud
Síntomas del comportamiento:
1 - Rechazo voluntario de los alimentos con muchas calorías.
2 - Preparación de los alimentos solo por cocción o a la plancha.
3 - Disminución notable de la ingesta de líquidos.
4 - Conductas alimentarías extrañas, como cortar los alimentos en pequeños trozos, estrujarlos, lavarlos, esconderlos y tirarlos.
5 - Disminución de las horas de sueño con el pretexto de estudiar.
6 - Mayor irritabilidad.
7 - Aumento de la actividad física, para incrementar el gasto energético; realización de ejercicio compulsivo.
8 - Uso de laxantes y diuréticos.
9 - Vómitos autoinducidos
10- Aislamiento social.
11 - Uso compulsivo de la balanza
Los trastornos alimentarios - anorexia y bulimia - afectan cada vez a un mayor numero de adolescentes. Los expertos buscan las causas y la forma de prevenirlos; para los médicos experimentados, el diagnostico de la anorexia no resulta difícil. Las personas afectadas por esta patología presentan signos y síntomas comunes, aunque no todos son de igual magnitud. La conducta bulímica sin embargo puede mantenerse oculta durante meses y ser ignorada, incluso por familiares y amigos. El auge de los trastornos de la alimentación acontece en los años 70 y se relaciona con el establecimiento de una beligerante cultura antiobesidad. Surge y se impone un modelo femenino muy delgado, que no se corresponde con las medidas naturales y, por lo tanto, son difícilmente alcanzables para la mayoría de la población femenina. En esta pagina encontraras información sobre los síntomas de cada enfermedad, tests de comportamientos alimentarios y direcciones de interés para ayudarte en la búsqueda de información sobre estas dos enfermedades cada vez más comunes. SIGNOS DE LA ANOREXIA Para los médicos experimentados, el diagnostico no resulta difícil. Las personas afectadas por esta patología presentan signos y síntomas comunes, aunque no todos son de igual magnitud
Síntomas del comportamiento:
1 - Rechazo voluntario de los alimentos con muchas calorías.
2 - Preparación de los alimentos solo por cocción o a la plancha.
3 - Disminución notable de la ingesta de líquidos.
4 - Conductas alimentarías extrañas, como cortar los alimentos en pequeños trozos, estrujarlos, lavarlos, esconderlos y tirarlos.
5 - Disminución de las horas de sueño con el pretexto de estudiar.
6 - Mayor irritabilidad.
7 - Aumento de la actividad física, para incrementar el gasto energético; realización de ejercicio compulsivo.
8 - Uso de laxantes y diuréticos.
9 - Vómitos autoinducidos
10- Aislamiento social.
11 - Uso compulsivo de la balanza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)